|
|
Enero 2006
Carta remitida por la Conferencia Nacional de
Directores de Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional (CNDEUTO) en
reunión celebrada el día 20 de enero de 2006 en la URJC de Madrid, a la
mayoría de la Comisión de Expertos del Ministerio de Educación y Ciencia y a
los miembros de la Subcomisión de Ciencias Experimentales y de la Salud, con la
petición de 240 créditos ECTS para la futura titulación de Terapia
Ocupacional (TO).
Estimados Sres.:
En Junio de 2005, los participantes de la Conferencia Nacional de Directores de
Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional (CNDEUTO) finalizamos una ardua e
interesante labor que concluyó con la presentación pública del Libro Blanco
de Terapia Ocupacional (TO) en la página web de la Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) http://www.aneca.es
Previamente, se estuvo trabajando un
planteamiento de 240 créditos ECTS para la titulación de TO. Aunque, una vez
valorada inicialmente nuestra primera propuesta por la Comisión pertinente y al
recibir instrucciones definidas, se termino presentando un diseño de Grado de
TO de 180 créditos ECTS atendiendo a las sugerencias y consejos realizados
desde la ANECA.
Sin embargo, una vez finalizado y publicado el Libro Blanco de TO, queremos
manifestarle que pensamos y estamos convencidos que los contenidos de la futura
titulación de Grado de TO se deberían desarrollar con 240 créditos ECTS
distribuidos en un cronograma de 4 años, tal y como se argumenta en las
páginas 106 y 107 del referido y recientemente aprobado libro: …"es
factible hacer una propuesta alternativa de la distribución y asignación de
créditos ECTS tomando la opción de 240 ECTS. Dicha propuesta está
fundamentada en que la duración de los estudios de TO de España sigan la misma
línea de convergencia que la mayoría de los países europeos (el 57,8%
realizan los estudios de TO con una duración de 3,5 a 4 años)".
"Además, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales exige como
mínimo 1000 horas de práctica" para reconocimiento de las titulaciones de
TO.
"No se debe olvidar, la importancia que tiene la formación
práctico-clínica en el ámbito de Ciencias de la Salud y la importancia de
proporcionar una formación de calidad, ambas tan necesarios para la
consecución del objetivo del Título de Grado". Es necesario converger con
las 1000 horas de prácticas de TO ofertadas en las titulaciones de diversos
países europeos, muy lejanas de las 300 horas ofertadas en las titulaciones
españolas. "Por todo ello, el aumento del número de horas de práctica
estaría plenamente justificado. Evidentemente, la implantación de diferentes
metodologías docentes de manera simultánea -como el ABP, SBL- y mixta
incrementaría la carga no presencial, enfatizando el rol del estudiante, y
aseguraría de nuevo la adecuada integración de los conocimientos por parte de
éste".
De común acuerdo, estas ponderadas razones nos motivan para que solicitemos de
usted que tenga a bien defender, desde su responsabilidad y en el posible nuevo
mapa de titulaciones adaptado al marco del Espacio Europeo de Educación
Superior, la opción de un Grado de TO de 240 créditos ECTS, en la misma
sintonía que otras titulaciones del ámbito de las Ciencias de la Salud
similares tanto en historia universitaria y profesional como en estructura.
En espera de soluciones adecuadas y dignas que nos permitan implementar
políticas educativas de calidad para la TO española, se despide atentamente.
Prof. Dr. Sergio Santos del Riego
Presidente Conferencia Nacional de Directores de Escuelas Universitarias de
Terapia Ocupacional
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de A Coruña
Texto aprobado en reunión de la CNDEUTO
celebrada el día 20 de enero de 2006 en la Facultad de Ciencias de la Salud de
la Universidad Rey Juan Carlos, con la asistencia de representantes de todos los
centros universitarios de Terapia Ocupacional de España.
|
|
|