![]() |
![]() |
por
Para dar una verdadera asistencia terapéutica es necesario la existencia de una coordinación entre todos los componentes del equipo. El primer aspecto y el más importante del funcionamiento eficaz de un equipo es identificar las funciones de los roles interdisciplinarios. En segundo lugar, es importante el apoyo mutuo al reconocer las habilidades y los talentos de cada persona, independientemente de la disciplina y los comentarios sobre un trabajo bien hecho. Esto puede ser un proceso estimulante y desafiante ya que los miembros del equipo de tratamiento continuan aprendiendo y mejorando sus habilidades clínicas y se convierten en maestros mutuos. El tercer aspecto del funcionamiento satisfactorio de un equipo es la educación. El coliderazgo entre las disciplinas y una educación u orientación didáctica de los nuevos miembros del personal, conducen a un mejor conocimiento de la terapia ocupacional. El cuarto aspecto del funcionamiento del equipo es el manejo de la resolución de conflictos que comprende un enfoque sistemático de la resolución de problemas :
Reconocer el problema
Los
miembros centrales del equipo de geriatría son : geriatra, enfermera,
terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social, cada uno de ellos
va a desarrollar su tarea y realizar su tratamiento desde su conocimento.
La enfermera evalúa las necesidades de enfermería, administra las medicaciones, y documenta el comportamiento diario del paciente. El fisioterapeuta se encarga de la valoración y entrenamiento del movimiento y equilibrio del anciano y planifica un programa de actividades . El trabajador social se encarga de valorar y establecer contacto con la familia del paciente y comparte con el terapeuta ocupacional el diseño de las actividades de ocio y tiempo libre. El terapeuta ocupacional evalua el estado funcional (desempeño ocupacional), diseña las intervenciones para proteger las fuerzas del paciente y reducir sus incapacidades, también es el responsable de planificar y ejecutar un programa variado de actividades terapéuticas, esta responsabilidad puede ser compartida por otros profesionales. El
vínculo que mantiene unido a todo el equipo en su conjunto es la
comunicación, y la actuación del equipo repercute directamente
sobre el paciente, objeto de nuestra actuación.
En geriatría es fundamental que el equipo mantenga una misma línea de actuación debido a la enorme cantidad de patología psiquiátrica que nos encontramos en las diversas instituciones geriátricas . Teniendo en cuenta que la enfermedad mental actúa sobre la personalidad y el carácter del individuo y esto varía en mayor o menor medida su conducta afectando a las areas familiar y social, es necesaria la misma actuación por parte del equipo para poder ayudar al paciente. La interacción del terapeuta ocupacional con sus compañeros determina la personalidad de la unidad. Un grupo armónico es un grupo eficiente, y cuando las personas tratan a los demás con dignidad y respeto es más probable que traten a los pacientes de esa forma. Los
siguientes principios ayudarán a promover la calidad de la
vida laboral dentro del equipo terpéutico.
Estrategias a seguir con la "irritación" de otra persona · Reconocer la irritación de la otra persona es hacer ver que le comprendes. · Escuchar cuidadosamente. Antes de responder, aguardar a la persona a que exprese su irritación. · Mantener una actitud abierta acerca de qué es lo que está mal y qué es lo que debería hacerse hasta decidir iniciar una investigación. · Ayudar a la persona a aforntar la situación cuando percibe su mal comportamiento. · Si es posible, invitar amablemente a la persona a un área privada. · Sentarse con la persona para hablar con calma · Mantener un tono de voz calmado y bajar el volumen. · Reservar los propios juicios acerca de lo que debería y no debería hacer la persona irritada. · Empatizar con la persona irritada sin necesidad de estar de acuerdo con ella, una vez que su hostilidad se ha reducido. · Expresar los sentimientos propios después del incidente y pedirle que en sucesivas ocasiones se conduzca de otro modo. · Pedir ayuda a otra persona si percibe que no puede afrontar la situación. |