ARTÍCULOS
Diciembre de 2006
PRIMERAS JORNADAS DE
TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA
DE LA REGIÓN DE MURCIA
El pasado mes de noviembre, el Hospital
Universitario Virgen de la Arrixaca, APTOMU (Asociación Profesional de
Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia), organizó las primeras
jornadas de Terapia Ocupacional en Geriatría de la Región de Murcia,
dirigidas a alumnos de 2º, 3º y profesionales de este ámbito.
En ellas se desarrollaron distintas ponencias en las cuales se trataban
los siguientes temas: Grandes Síndromes Geriátricos, Equipo
Multidisciplinar; Papel del Terapeuta Ocupacional en un Centro de Día;
Residencias Geriátricas; Enfermería en un Centro de Día y Residencias;
Demencias y dos casos prácticos sobre Fractura de cadera y Parkinson.
Los ponentes fueron distintos profesionales del ámbito sanitario: Médico
Geriatra, Neuropsicóloga y Psiconcóloga, Enfermera y Terapeutas
Ocupacionales.
Durante el desarrollo de estas jornadas, como alumnos de 3º de Terapia
Ocupacional, percibimos la intervención geriátrica desde diferentes
enfoques profesionales y desde los distintos recursos asistenciales
existentes en la Comunidad, esto reafirmó nuestra concepción sobre la
importancia del Equipo Multidisciplinar en el tratamiento integral, cuyo
objetivo final es mejorar la calidad de vida del anciano.
Actualmente existen cuarenta y cinco residencias geriátricas en Murcia
de las cuales según datos proporcionados por el ISSORM sólo treinta
cuentan con el servicio de Terapia Ocupacional.
El dato más escalofriante es que sólo nueve de esos treinta puestos
son ocupados por Terapeutas Ocupacionales titulados, el resto son
Animadores Socioculturales, Monitores Ocupacionales, Auxiliares de
Enfermería, entre otros.
La aplicación del Ocio de estos
profesionales es utilizada meramente como entretenimiento, por el
contrario los Terapeutas Ocupacionales nos basamos en una intervención terapéutica
incidiendo en las actividades de la vida diaria de la persona.
Es por ello que nos gustaría destacar el debate que surgió sobre el ocio
como campo de actuación de la Terapia Ocupacional.
Fueron muchos los que defendieron la
utilización de este método como medio para alcanzar unos objetivos
previamente establecidos. Es importante romper el concepto de ocio
entendido solamente como "entretenimiento" puesto que los
terapeutas ocupacionales sabemos bien la importancia de esta actividad de
la vida diaria en la vida de cualquier persona y la utilidad terapéutica
que puede tener una actividad de ocio tras el análisis y la adaptación
llevada a cabo por los terapeutas.
Por eso consideramos que debemos luchar
contra el intrusismo que tanto nos afecta en este campo concreto.
Con la reciente aprobación de la Ley de
Dependencia, tenemos la esperanza de que valoren nuestro trabajo y nos
incluyan como profesionales cualificados para la intervención en procesos
que generen dependencia en la población.
Nos gustaría agradecer a los miembros de APTOMU la oportunidad que nos
brindaron al hacernos partícipes en estas jornadas al igual que al equipo
directivo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en la cesión
de sus instalaciones, para reunir a los terapeutas ocupacionales en un
mismo espacio e intercambiar opiniones y con ello fortalecer nuestra
figura profesional.
Felicitamos a los Terapeutas Ocupacionales
de Extremadura, que tras muchos esfuerzos han logrado la creación del
Colegio Profesional de TO en su Comunidad Autónoma
A tan solo seis meses de finalizar nuestros estudios universitarios nos
vemos obligados como futuros Terapeutas Ocupacionales a la divulgación de
nuestra práctica profesional y a hacernos un hueco en el ámbito
sociosanitario, con el fin de mejorar la situación actual en la Región
de Murcia y lograr así un mayor reconocimiento. Para ello confiamos que
se apruebe el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de nuestra
Comunidad.
¡ADELANTE POR LOS SUEÑOS QUE AÚN NOS
QUEDAN!

Autores:
. Mª Ángeles Juan Azorín.
. Claudia Zapata Rubio
. Rafael Mira Melgarejo
. Vicente M. Hernández García
. Estefanía Ramos Morales
Alumnos de 3º de la
Diplomatura en Terapia Ocupacional de la UCAM
Con la colaboración de
Elena Sánchez Durán. (Profesora de T.O. en la UCAM)
mailto: esanchez@pdi.ucam.edu
|