![]() |
![]() |
25 de Febrero 2003 LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LA CRISIS
Por Beatriz Mignone (Argentina)
El buen trato entre quienes integran una empresa resuelve problemas e incide en la productividad y el bienestar de las personas. En épocas de crisis, tal como la que vivimos en nuestro país se hace necesario poner la energía del asesoramiento ocupacional en la recuperación de una herramienta insustituible para el mejoramiento de las relaciones laborales: la habilidad comunicacional. La comunicación actúa como una red de sostén de las diversas ocupaciones en las personas y es un recurso muy valioso para conseguir dinámica y capacidad funcional. Los empleadores necesitan conocer el innegable valor que representa la calidad de la comunicación en los equipos de trabajo. Entre nosotros podemos comunicarnos y esto se hace posible gracias a que disponemos de símbolos verbales y no verbales que representan objetos y/o acciones.Por ejemplo si le decimos a una persona coloca el diario sobre la mesa hemos seleccionado símbolos es decir palabras para comunicar nuestro mensaje. Para que la comunicación sea exitosa debemos coincidir con la otra persona en el significado general de los símbolos seleccionados. En el complejo mundo de la comunicación organizacional, se pueden usar diversas palabras para referirse a lo mismo de manera que la selección de una palabra en particular, conlleva a menudo a una parcialidad en la evaluación y percepción de quienes comunican. Por ejemplo un director puede elegir nombrar a las personas a su cargo como subordinados, trabajadores, personal,equipo, gente etc. Por su parte los empleados podrán percibir cierto tipo de relación con su director de acuerdo a las palabras que este use para escribirlos.Por lo tanto quienes administran se enfrentan al reto de elegir la palabra más adecuada para comunicarse con los empleados, ya que esta elección puede tener una gran influencia en la calidad de la relación. Además las palabras elegidas por
el administrador, al ser comunicadas
Los mandos gerenciales deberían
considerar la comunicación como un
Un investigador de la comunicación laboral describió las palabras como armas cargadas: cuando no se las usa en forma correcta pueden ser peligrosas. Por ejemplo ciertas palabras trasmiten condicionamientos de parte del comunicador y los directores deben reconocer este peligro para poder comunicarse en forma efectiva con sus empleados. Las personas concurren a sus trabajos con
una carga importante de
|