ARTÍCULOS
Taller de escultura: construcción de un banco de
hormigón con la participación de 50 pacientes
Nicolas Steinert
Escultor
cementobianco@yahoo.it
Diputación Provincial de Badajoz
Hospital Psiquiátrico de Mérida
(España)

Escultor : Nicolas
octubre/ diciembre 2003
INTRODUCCIÓN
Como actividad del Servicio de Psicología y Terapia
Ocupacional realizamos un trabajo multidisciplinar con enfermos mentales
ingresados en el Hospital Psiquiátrico de Mérida con la intención de
crear una obra colectiva y permanente que además, tenga valor de uso como
banco en el que caben aproximadamente 15 personas.
La idea fue la de dar a las personas internadas la
posibilidad de dejar una huella y al mismo tiempo, de contribuir a la
creación de una obra de arte muy grande observando y comprendiendo
gradualmente durante un prolongado plazo de tiempo los pasos precisos para
llegar al final del proceso.
DATOS TÉCNICOS
Materiales:
- 2500 kilos de cemento blanco
- 8000 kilos de arena fina
- 600 ladrillos de cerámica
- pintura plástica
Cronograma:
- Trabajo en taller para obtener las placas
individuales de hormigón (4 semanas, 130
placas)
- Trabajo de construcción para unir las obras
individuales en un obra colectiva (4
semanas, 14 metros de banco)
Personal participante:
- Enfermos mentales (50)
- Psicólogo
- Terapeutas Ocupacionales
- Monitor
- Escultor
Dimensión de la obra:
- Altura: 1,20 metros
- Largo: 7 metros
- Ancho: 4 metros
- Pared exterior (que lleva las placas) : 14 x
1,20 metros
- pueden sentarse 15 personas a la vez

MEMORIA TÉCNICO -TERAPÉUTICA DE LA ACTIVIDAD
Introducción y valoración de resultados
Desde una perspectiva psicoterapéutica y rehabilitadora, la
participación en el desarrollo de esta obra de arte ha supuesto un efecto
sumamente positivo para la salud mental de los pacientes. Se ha tratado en
primer término de facilitar la comunicación interpersonal y el trabajo
grupal dirigido hacia una meta de carácter complejo, laboriosa y de
relevante valor artístico y estético para los participantes. Asimismo, y
desde la dimensión del desarrollo de las potencialidades individuales de
cada sujeto, ha supuesto una potenciación de funciones cognitivas
fundamentales como: atención, memoria, funciones ejecutivas y
coordinación visomotora, que frecuentemente están afectadas por la
enfermedad.
En su dimensión global, se trata de una experiencia
creativa, de facilitación de y desarrollo la cohesión grupal, que
implica una considerable mejora de la autopercepción y del autoconcepto
de cada participante, con activación de afectos y emociones positivas,
constructivas y socialmente adaptativas a la realidad, en un marco de
actividad motivadora y agradable.
Objetivos:
- Fomentar la comunicación grupal.
- Potenciar la iniciativa en la consecución de una
meta compleja.
- Mejorar el autoconcepto y la autoestima.
- Desarrollo de la creatividad.
- Potenciar funciones cognitivas alteradas.
- Facilitar una experiencia emocional positiva.
- Propiciar el ajuste a la realidad.
Metodología.
La presente actividad se encuadra en los programas
de rehabilitación institucional que se desarrollan en el ámbito de la
Unidad de Psicología y Rehabilitación del Hospital Psiquiátrico de
Mérida y específicamente dentro de las actividades manuales y de
creatividad.
El tiempo de ejecución se ha desarrollado durante un periplo de 2 meses
(de noviembre de diciembre de 2003). En una primera fase de 4 semanas de
duración, se hizo un taller introductorio en el cual los pacientes
trabajaron la ejecución de 130 placas elaboradas individualmente por cada
uno de los participantes. Posteriormente, se procedió a la confección de
la obra colectiva consistente en un banco de 14 metros de longitud,
durante un periodo de otras cuatro semanas.
En el desarrollo de estas actividades participaron
un total de 50 pacientes, seleccionados en principalmente base a su
motivación y teniendo en cuenta la prospección del efecto rehabilitador
e función de cada caso individual.
Los tiempos de trabajo, se ajustaron a la disposición individual de cada
paciente en base a sus posibilidades.
El escultor Nicolas actuó como monitor de la actividad con una vertiente
instrumental orientada al aprendizaje de la técnica y una vertiente
dinamizadora del grupo.
Todo el desarrollo de la actividad fue apoyado y supervisada por el equipo
técnico de la Unidad.
Descripción de la actividad.
En la fase correspondiente al taller introductorio,
los participantes confeccionaron moldes de forma rectangular o cuadrada de
aproximadamente 60 – 80 cm de lado con cajas de cartón. Posteriormente,
prepararon una masa de hormigón (cemento blanco mezclado con arena) que
vertieron en el molde para elaborar las placas que luego grabaron
individualmente con motivos variados.
En la fase de obra colectiva, se construyó una base
de ladrillos y barras metálicas como soporte del banco, que a la que
posteriormente se le fueron adosando las placas. En el interior del banco
se introdujeron algunas pequeñas cajas con objetos personales y el
exterior de la obra fue finalmente decorado con pequeños toques de
cristal y pintura blanca mate con acabado poroso.
Análisis de la actividad:
- Área cognitiva: mejora de las funciones como
coordinación visomotora, atención, memoria, función ejecutiva.
- Área afectiva: potenciación de la autoestima y
el autoconcepto.
- Área social: fomento de la comunicación,
habilidades sociales e interacción grupal.
Destinatarios
En esta actividad participaron un total de 50 pacientes del hospital
pertenecientes mayoritariamente a la unidad de larga estancia. Se
procedió a efectuar una selección previa de los beneficiarios en base a
un procedimiento de evaluación previa en el que se tuvieron en cuenta
tanto la motivación del paciente como sus habilidades para la tarea y el
posible efecto positivo para su proceso rehabilitador. En general,
pudieron beneficiarse pacientes con un considerable grado de deterioro y
trastorno mental severo.
FOTOGRAFÍAS

Cribando arena

Dibujando en cemento semiendurecido

Preparación de la mezcla (cemento y arena)

Moldes de escayola para obtener copias en hormigón


130 placas individuales

Preparación de la mezcla con hormigonera

Comienzo de la construcción

Segundo día de construcción

Las placas

Tres cajas introducidas dentro del banco durante su
construcción



El artista y dos pacientes trabajando

Pintando el banco

Cuarta semana de construcción


Última placa


Detalles del exterior:

'La ley de la gravedad'

'Dos huevos'

'El saludo del recién nacido'

14 metros
El escultor Nicolas Steinert (cementobianco@yahoo.it),
se dedica actualmente a realizar este tipo de proyectos.
Las instituciones interesadas en
contactar con él para llevar a cabo este tipo de actividades pueden
dirigirse a él directamente a través de su correo electrónico.
|