|
|
Ayudas
para la movilidad personal
Este
tipo de ayudas conviene que sean adaptadas al usuario por un terapeuta
ocupacional que será el que valorará al cliente y llevará
a cabo el entrenamiento a fin de realizar un uso adecuado, evitando los
problemas que pueden causar el mal uso
(
dolores, deformidades, caídas, etc.).
 |
ANDADOR
Este tipo de ayuda ofrece
la posibilidad de caminar a aquellas personas con miedo a caer. Generalmente
utilizada en geriatría, es muy importante que esté adaptado
a la altura del usuario y aprenda cómo debe usarlo. |
|
BASTÓN
INGLÉS
Se requiere
un buen control del tronco y fuerza necesaria en el brazo y la mano para
su uso.
El
uso del bastón tiene dos propósitos básicos:
-
Soportar el peso : se debe llevar en el lado de la pierna afectada.
El paciente deberá tener el codo completamente extendido cuando
realice el apoyo en el bastón.
-
Mantener el equilibrio: el bastón lo deberá llevar
en el lado opuesto a la pierna afectada, se permite cierta flexión
de codo.
Antes
de usar un bastón compruebe:
-
El calzado del usuario : la suela debe ser de goma, el zapato debe estar
bien sujeto al pie.
-
El taco de goma del bastón (puede estar sucio o desgastado).
-
Posibles desperfectos que tenga el bastón. |
 |
 |
SILLA DE RUEDAS
Dependiendo de las necesidades
del cliente las sillas de ruedas tendrán diferentes características.
Se deben prescribir para
comodidad individual, seguridad, maniobrabilidad e independencia. Una silla
de ruedas mal adaptada puede contribuir a deformidad, desuso muscular,
úlceras por decúbito y menor motivación funcional
y socialización.
La silla de ruedas debe
ser fuerte pero liviana, debe ser lo más angosta posible para facilitar
el paso a través de marcos de puertas y su manipulación en
el cuarto de baño. |
SILLA DE RUEDAS PARA HEMIPLÉJICOS
Debe tener un posabrazo lo suficientemente
ancho como para acomodar y sostener sin que se deslice hacia dentro ni
hacia fuera y lo suficientemente largo como para que el paciente lleve
el brazo lo más que pueda hacia adelante, permitiendo así
la extensión de codo y evitando que se retraiga el hombro.
Mejor que el posabrazo es
que el paciente tenga una tabla retirable delante de él, porque
así tiene ambos brazos delante, ve su brazo y mano del lado afectado
y también realiza ejercicios bilaterales con las extremidades superiores.
SILLA PLEGABLE
Con espaldo reclinable en diferntes
posiciones y
posapiernas elevables. |
 |
TABLA PARA TRANSFERENCIAS
Transfer- flexible
DISCO GIRATORIO PARA TRANSFERENCIAS
|
 |
|
|
|